Pero, ¿qué es SEPA? SEPA es un conjunto de estándares y normas que permitirá que particulares, empresas y otros agentes económicos realicen sus pagos en euros, tanto nacionales como internacionales, en las mismas condiciones básicas y con los mismo derechos y obligaciones, con independencia del lugar en que se encuentren. Bien, en realidad, dentro de los 32 países que conforman la zona SEPA.
¿Cómo nos adaptamos? Las reglas básicas que debemos tener en cuenta para que nuestro negocio no se vea sorprendido son:
Transformar las CCC de clientes, proveedores y empleados al nuevo código IBAN.
Obtener el BIC de la entidad financiera de deudor o acreedor.
Ajustar los ficheros de intercambios bancarios actuales csb19, csb34… a los nuevos formatos SEPA.
Guardar las autorizaciones de los clientes a través del formulario normalizado.
Adaptar nuestro ERP a los cambios.
(Nota: hasta el 1 de febrero de 2016, las entidades financieras ofrecerán a los consumidores, servicios gratuitos de conversión del CCC en IBAN.
El IBAN puede tener una longitud máxima de 34 caracteres; en España es de 24 caracteres y mantiene la siguiente lógica: ‘ES'(2) + ‘Digitos de control'(2) + ‘CCC'(20) ).
¿ Nuevos ficheros de intercambio?
A partir del 1 de febrero de 2014 ya no serán válidos los ficheros csb19 (será sustituido por el formato SEPA 14) y el csb34 (será sustituido por el formato SEPA 34).
Hasta el 1 de febrero de 2016 seguirá siendo admitido el csb58 y el csb32.
Es por todo ello, que los ERP deberán actualizar su generación de ficheros a los nuevos formatos en funcionalidades relacionas con la gestión de remesas. Además de facilitar la conversión de cuentas CCC a IBAN puesto que la transformación entre ellas puede convertirse en un proceso arduo y largo